616 279 766

info@corepsicologos.com

Av de Francisco Pi y Margall 79A Bajo2. Sanchinarro,Madrid

Violencia de género

Home 9 Violencia de género

VIOLENCIA DE GÉNERO

¿Qué es la violencia de género?

La violencia de género es un problema social que venimos arrastrando desde la Antigüedad y que afecta a las relaciones sentimentales en las que el vínculo afectivo entra en un ciclo de violencia del que resulta difícil salir sin ayuda profesional. Esta violencia suele venir motivada por un sistema de creencias caracterizado por considerar a algunas personas inferiores a otras. De tal manera, el agresor busca el control y el sometimiento de su pareja a través del ejercicio de una violencia que no hace sino escalar y agravarse con el paso del tiempo.

¿Qué tipos de violencia de género existen?

Existen diferentes tipos de violencia en función de lo explícito o sutil que sea el ejercicio de esa violencia y lo visible o invisible que resulte para el entorno la violencia ejercida. Es frecuente que la violencia escale desde sus formas más sutiles e invisibilizadas (micromachismos, lenguaje sexista, control) hacia su forma más explícita y visible que es el asesinato de la pareja. Así, es frecuente que la violencia comience siendo exclusivamente de carácter psicológico y evolucione hasta llegar a una violencia física que, a su vez, escala desde lo situacional (ejercicio de violencia física sobre objetos como forma de demostración del vigor de dicha violencia) hacia las agresiones físicas y sexuales recurrentes de mayor gravedad progesiva. A nivel social, hablamos de la violencia simbólica que refuerza la creencia colectiva de la existencia de desigualdades motivadas por el sexo y/o género de las personas. Esta afectación al conjunto de la sociedad provoca que la intervención sobre la problemática sea insuficiente y, a menudo, llegue tarde.

¿Cual es el ciclo de la violencia de género?

Existen diferentes tipos de violencia en función de lo explícito o sutil El ciclo de la violencia en el que suelen entrar estas relaciones comienza con una fase de aumento de tensión que llega a una fase aguda de explosión o crisis durante la cual se producen las agresiones más explícitas y que da comienzo a una fase de calma o “luna de miel” en la que el agresor puede mostrar un falso arrepentimiento que no va ligado al daño ocasionado sino al miedo a la pérdida. Es frecuente que la víctima se crea dicho arrepentimiento y se dé comienzo de nuevo a un ciclo en el que, progresivamente, la fase de aumento de tensión se va acortando en tiempo, la de explosión va siendo cada vez más larga, frecuente y violenta y la de calma desaparece.

¿Quieres solicitar cita o hacernos una consulta?

Estaremos encantados de ayudarte

¿Cómo puedo empezar mi tratamiento en CORE Psicólogos?

Para tratarte por un asunto relacionado con la violencia de género, rellena el formulario de abajo o llámanos por teléfono.

En un plazo máximo de 24h nos pondremos en contacto contigo para conocer mejor tu situación y ofrecerte cita con el profesional más adecuado para ti. Puedes decidir venir presencialmente a nuestro centro de psicología en Sanchinarro u optar por la modalidad online desde cualquier parte del mundo.

En CORE Psicólogos tú marcas el camino y nosotros ponemos la terapia a su servicio.

RESEÑAS

La opinión de nuestros pacientes

616 279 766

info@corepsicologos.com

Avenida de Francisco Pi y Margall 79A Bajo 2, 28050 Madrid

¿Quieres consultarnos al guna duda?

Estaremos encantados de ayudarte

12 + 2 =

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?